Descripción
Es el documento en el que se autoriza la división de un predio en dos o más lotes, y que requiera del trazo de vialidades, así como la ejecución de obras de urbanización que le permitan la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos.
Tipo de atención
A quién va dirigido
Tiempo de respuesta
Requiere inspección o verificación
Costo
¿Cuándo lo necesito?
El trámite o solicitud de servicio debe realizarse mediante:
Escrito Libre
Requisitos:
- Solicitud correspondiente por escrito, dirigida al Secretario de Obras Públicas Desarrollo Urbano y Ecología, Ing. Juan Carlos Zarco Cruz
- Copia de Escritura de la Propiedad debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
- Copia de identificación oficial del propietario.
- Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.), domicilio fiscal.
- Clave Única del Registro de Población (CURP).
- En caso de ser persona moral integrar acta constitutiva de la empresa.
- Copia del poder notarial e identificación oficial del solicitante o representante legal.
- Copia del impuesto predial debidamente pagado.
- Visita de Predios (cita).
- Certificado de Libertad de Gravamen expedido por el Registro Público de la Propiedad con no más de 30 días hábiles.
- Licencia de Uso de Suelo vigente.
- Croquis de Localización del predio (coordenadas UTM).
- Cuatro fotografías del predio.
- Factibilidades de Agua Potable (CAASIM) y Energía Eléctrica (CFE).
- Opinión Técnica en Materia de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Gobierno del Estado.
- Constancia de Viabilidad emitida por la SIPDUS (para desarrollos mayores a 50 lotes).
- Levantamiento Topográfico del Predio conteniendo: La poligonal, colindancias, ángulos internos, curvas de nivel y superficie.
- Proyecto de Fraccionamiento conteniendo: cuadro de uso de suelo, con nomenclatura y superficies, indicando vialidades, áreas verdes, lotes y áreas de donación, impresos y en formato dwg y/o shape georeferenciado. (2 tantos).
- Proyecto de la Red de Agua Potable y Cálculo Hidráulico validado por CAASIM.
- Proyecto de la Red de Drenaje y Calculo Sanitario validado por CAASIM.
- Proyecto de la Red de Drenaje Pluvial Validado por SOPDUyE.
- Proyecto de la Red de Energía Eléctrica y Cálculo Eléctrico Validado por CFE.
- Plano de Infraestructura Troncal donde se establezca las obras a habilitar por el desarrollador de agua, energía eléctrica y drenaje pluvial validados.
- Proyecto de arbolado en áreas verdes.
- Cronograma y presupuesto actualizado de obras de urbanización.
- Dictamen de impacto urbano y vial por parte de la SIPDUS para desarrollos mayores a 50 lotes.
- Evaluación de Impacto Ambiental (SEMARNATH).
- Propuesta de Reglamento Interno de Fraccionamiento.
- Pago de derechos correspondientes.
- Copia por ambos lados de la credencial vigente del Director Responsable y Corresponsable (DRYC).
Datos que deben asentarse y documentos que deben adjuntarse al trámite o servicio:
Copias de Documentación:
Formatos:
Fundamento legal
Art. 69 Fracción V, del Reglamento de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo
Art. 55 al 64 del Reglamento de Construcciones del Municipio de Mineral de la Reforma
Vigencia del tramite
1 año
Criterios
Cumplir con los requisitos establecidos y realizar el pago de derechos correspondiente
Otras las unidades administrativas ante las que debe realizarse el trámite
Dirección de Desarrollo Urbano y Fraccionamientos
Horarios de atención
Lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas